miércoles, 21 de mayo de 2014



Este martes la Alcaldía de Medellín presentó oficialmente la segunda edición del Premio Innovadores de América 2014, el cual contó con la presencia de la periodista Ángela Patricia Janiot, y será entregado el próximo 21 de agosto en la capital paisa.



En Medellín son los "Duros" de la innovación 

La reconocida periodista, también se mostró gratamente sorprendida por la capacidad que los paisas muestran a la hora de innovar y competir; de ahí que en la primera versión Colombia fue el país donde se recibió el mayor número de postulaciones, no solamente porque hubo buena difusión si no porque la comunidad de emprendimiento es muy grande. 
“Medellín fue escogida la ciudad más innovadora del mundo, fuera de eso hay una maravillosa articulación entre el sector privado, publico y las universidad; ahí está la clave del progreso de ellos como ciudad”, señaló. 
Por su parte, Tomás Cipriano Mejía, Secretario de Desarrollo Económico de Medellín, aseguró que la ciudad participará activamente en toda la logística de este premio, porque ven en el concurso la esencia de lo que vive la ciudad hoy. 
“En Medellín hay una alta dosis de creatividad; hay un factor como la triada de universidad, empresa y Estado donde nos sentamos a discutir problemáticas comunes, eso nos permite tener una capacidad de resolver dificultades de manera muy ágil”, concluyó.

Medellín aspira ser en el 2021 en capital latinoamericana de la innovación





Medellín



La ciudad colombiana de Medellín aspira a convertirse en 2021 en la capital latinoamericana de la innovación con la creación de un distrito tecnológico y la puesta en marcha de una estrategia para vincular a sus habitantes a proyectos de conocimiento y atraer experiencias internacionales.

MEDELLIN LE APUESTA A LA INNOVACION

La ciudad está dando pasos agigantados hacia la competitividad. Así quedó claro el 11 de noviembre, cuando se lanzó en Plaza Mayor RUTA N, una plataforma que llevará a Medellín por los caminos de la innovación, los negocios y el conocimiento. Esta estrategia también busca que en la ciudad se generen nuevas industrias competitivas en el orden internacional. Para que estos emprendimientos sean posibles se trabajará en: la creación de una cultura innovadora, la internacionalización de Medellín, el acceso a mercados, el acceso a capital y la gestión de la innovación. 





La universidad de medellin le apuesta a realiar un concurso para bucar nuevos proyectods de innovacion para soluciones tangibles para asi avanzar en esta gran epoca por la que pasa la ciudad de medellin gracias aser la ciudad mas innovadora del mundo

Concurso diseñado por la Universidad de Medellín para motivar hacia el reto de proponer soluciones tangibles (productos o servicios) a problemas o necesidades reales, en las áreas de ingeniería, derecho, comunicación, ciencias económicas y administrativas, ciencias básicas, ciencias sociales y humanas y educación superior.







MEDELLIN CIUDAD INNOVADORA DEL MUNDO




Medellín, la ciudad más innovadora del mundo

LOS 7 PROYECTOS PARA LA ELECCIÓN

DE MEDELLIN COMO CIUDAD INNOVADORA DEL PAÍS


7 Proyectos de Ruta




1. UN CINTURÓN VERDE PARA LA CIUDAD:
Es su proyecto bandera. Son senderos peatonales y equipamientos de vivienda y espacio público en las partes altas. La inversión inicial se estima en 500.000 millones de pesos.



 

2. PLANES PARCIALES DE RENOVACIÓN URBANA:
Naranjal y Arrabal y el de Sevilla son los planes parciales de renovación que incluyen vivienda, locales comerciales y espacio público. El de Sevilla, además, tiene el componente de ciencia y tecnología

Parque lineal del rio de Medellín

3. EL PARQUE VIAL DEL RÍO MEDELLÍN:
Busca mejorar las condiciones y oportunidades de los habitantes mediante la recualificación del espacio público. Tendrá 200 hectáreas de zona verde peatonal interconectada.

imaginarios de las UVA


4. UNIDADES DE VIDA ARTICULADAS (UVA):
La inversión será de 150 mil millones de pesos por parte de la Alcaldía y Empresas Públicas de Medellín (EPM) para la construcción de veinte Unidades de Vida Articuladas -UVA- que integrarán deporte, recreación y cultura en las comunidades.




5. EL TRANVÍA DE AYACUCHO Y LOS DOS CABLES:
El Tranvía, el mega proyecto que cambiará la movilidad de las comunas 8, 9 y 10, también contempla la ejecución de dos cables hacia La Sierra y El Pinal. La inversión superará los 607.000 millones de pesos.






6. PRE-TRONCAL DE METROPLÚS POR LA ORIENTAL:
Para este mes se espera que estén rodando por la avenida Oriental 37 de los 47 buses padrones fabricados en Perú. Tendrá 16 paraderos, 8 a cada lado de la avenida



     
           
7. EL GRAN PUENTE DE LA ZONA NORTE:
Con 850 metros de longitud unirá a Castilla con Aranjuez y será el viaducto de mayor extensión sobre el río. Tendrá un costo de 200.000 millones de pesos y se empezaría a construir en el segundo semestre de este año



La búsqueda era una ciudad, cualquiera en el mundo, que se mereciera el título de La ciudad innovadora del año. Primero fue un honor estar entre las 200, si se piensa todas las ciudades que tiene el mundo, y estar entre las 25, después, era emocionante. Por eso, cuando solo fueron tres, la palabra es más extrovertida: excitante. No porque los paisas no creyeran en Medellín (tanto creyeron, que hoy Medellín tiene el título), sino porque Nueva York es una ciudad tan grande, y sus cartas también tan importantes, que cualquier posibilidad se podía barajar.
Las innovaciones de La gran manzana están enfocadas en la conservación del medio ambiente.
Los programas de conservación han hecho que el consumo de agua esté en su nivel más bajo desde hace 50 años y, si bien es la ciudad más poblada del índice de Ciudades verdes de Siemens, con 27.700 habitantes por kilómetro cuadrado, el 20 por ciento de su superficie es verde.



¿Que es la Ciudad más innovadora del mundo?